¿Cuales son los beneficios de practicar Karate?

12.04.2020

El Karate es altamente beneficioso para el cuerpo, la mente y el espíritu.
Físicamente el Karate es bueno para el corazón, fortalece la estructura ósea, define la musculatura, crea resistencia, desarrolla la coordinación vista-movimiento y hace el cuerpo menos susceptible a enfermarse o lesionarse

Mentalmente el Karate desarrolla la paciencia, disciplina, perseverancia y entendimiento, así como también mejora la atención y la concentración.
Espiritualmente el Karate lo hará sentir mas seguro, desarrollará autocontrol y aumentará la tolerancia y la calma. 

El kárate es una de las herramientas más valiosas que cualquier padre puede entregarle a su hijo muy seguro que mejoraran en:

  • Autoestima. Más en Inicio. ...
  • Energía y concentración. ...
  • Mayor coordinación. ...
  • La salud. ...
  • Favorable para diversos trastornos. ...
  • Ser más pacífico. ...
  • Autocontrol.

La práctica habitual del Karate, comporta diversos beneficios que van más allá del entrenamiento en un deporte sano, divertido y social. Estos beneficios, se van adquiriendo de manera natural, paulatinamente, solamente con la práctica y disfrute de este deporte donde cada practicante se impone su propio ritmo.

« El Ultimo objetivo de Karate no es ganar o perder sino la perfección del carácter de los participantes.»

  • Gichin Funakoshi

    --------

    A continuación aparecen clasificados los diferentes beneficios que conlleva la práctica habitual de Karate:

    Mejora de las cualidades físicas

    Fuerza

    Fuerza explosiva

    Fuerza explosiva elástica

    Fuerza explosiva elástica reactiva

    Velocidad

    Velocidad de reacción

    Velocidad de movimiento

    Resistencia

    Anaeróbica

    Aeróbica

    Otras

    Coordinación intermuscular

    Coordinación intramuscular

    Lateralidad

    Equilibrio

    Flexibilidad

    Mejora de las cualidades técnicas

    A través de la técnica se consigue mejorar la coordinación intermuscular e intramuscular para lograr la mejora de la cadena cinética. Esto redunda en la máxima eficacia y máxima eficiencia.

    Mejora del pensamiento táctico

    Optimización de los procesos cognitivos que buscan la mayor eficacia en la lucha

    Atención selectiva

    Observación

    Análisis de posibilidades

    Toma de decisiones

    Retro-información

    Mejora de aspectos psicológicos

    Concentración

    Esfuerzo

    Determinación

    Seguridad

    Superación

    Respeto

    Humildad

    Autocontrol

    Los entrenamientos de Karate no se enfocan directamente en la adquisición de las capacidades arriba listadas, sino que el entrenamiento de la técnica, lleva de manera natural a mejorar en todos esos aspectos, como un camino que cada practicante descubre por sí solo, para lograr una técnica más depurada.

    La filosofía del Karate-do está basada en el Bushido (Código Samurai) y otorga vital importancia a la cortesía, el respeto, la humildad, la disciplina, el esfuerzo y la necesidad de cultivar un espíritu noble que rechace la violencia.

    « El Karate-do no consiste tan sólo en adquirir una cierta destreza, sino también en dominar el arte de ser un miembro de la sociedad bueno y honesto. »

    FUNAKOSHI Gichin

    « La razón por la que uno aprende Karate o cualquier arte marcial es para desarrollarse y mejorarse a sí mismo. También está bien aprender Karate con el propósito de mejorar la salud. Es correcto aprender Karate para entrenar el estado de alerta y la velocidad de movimiento. Es bueno aprender Karate con el propósito de entrenar y fortalecer brazos y piernas y por acondicionamiento físico. Está bien aprender Karate para cultivar fortaleza y valor. También es correcto aprender Karate para mejorar la compostura y ampliar la profundidad del carácter, capacidad y tolerancia. Puede ser para cultivar las virtudes de auto-control y modestia. No importa cuál de los objetivos anteriores desees obtener, tu objetivo es mejorarte a ti mismo, y el Karate sirve para ese objetivo»

    FUNAKOSHI Gichin

¿Cualquier persona puede entrenar?
Lo único realmente requerido es el compromiso con el trabajo duro de entrenar con dedicación y paciencia. No hay restricciones de edad, sexo u origen.
Tampoco se requiere tener una excelente condición física para practicarlo, el entrenamiento lo va mejorando gradualmente.

© 2020 Hugo Ramírez, Director del Club Dragones. Cdla. Los Almendros Mz. B 2 V#11  Av. José de la Cuadra., 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar