Las capacidades coordinativas.
Son sin duda un elemento importantísimo a la hora de planificar el entrenamiento tanto en los deportes individuales como de conjunto, ya que si bien algunas de ellas no parecen jugar un papel decisivo en los deportes de equipo, otras en cambio pueden llegar a ser de primordial importancia.
Las capacidades coordinativas, son un conjunto de habilidades de complejísima actuación dentro de la vida cotidiana de los hombres.
El desarrollo de las capacidades coordinativas produce en el organismo del hombre modificaciones, quizás no tan visibles y cuantificables como las provocadas por otras capacidades. Lo cierto es que el desarrollo de la coordinación motriz en el hombre está muy estrechamente relacionado con el aprendizaje para el desarrollo de las habilidades, ambos se condicionan mutuamente.
LAS CAPACIDADES.
Dependen principalmente de procesos directores y reguladores del SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC) y periférico. A su vez están estrechamente relacionadas con el aprendizaje y perfeccionamiento técnico táctico determinando el desarrollo exitoso de la preparación física y de la técnica deportiva.
En el deporte se conoció durante mucho tiempo, una sola capacidad coordinativa: LA DESTREZA (agilidad). LA DESTREZA.- era entendida en forma compleja, porque deriva del término "cambio" (en el idioma alemán) y significa igualmente agilidad.
El desarrollo de las capacidades coordinativas en el individuo está dado por la calidad de los procesos de la SENSOPERCECCIÓN, la representación MOTRIZ, LA MEMORIA y sobre todo EL PENSAMIENTO, todo ello muy estrictamente vinculado con el SISTEMA NEUROMUSCULAR.
Alumnos de DRAGONES entrenando y desarrollando nuevas CAPACIDADES.
CAPACIDADES COORDINATIVAS
Las capacidades coordinativas surgieron durante la investigación de la motricidad, como distinciones de un complejo estructural que desde hace mucho tiempo se designa en la metodología del entrenamiento con el concepto de agilidad.
Las capacidades coordinativas son las que están relacionadas con la capacidad de conducción control y regulación del movimiento, es decir con los procesos informacionales.
En el deporte es necesario evaluar constantemente el desarrollo de acciones motrices para controlar el nivel de aprendizaje y a la vez el desarrollo técnico del atleta, en los deportes de coordinación y artes competitivas, cobra aún más importancia, por ser un elemento dentro de la preparación que determina los resultados deportivos.
Sensei Erick mejorando la Capacidad Coordinativa de los alumnos de DRAGONES...
![](https://0584c48e67.cbaul-cdnwnd.com/6263a8432915b76ed901d20aea571059/200000140-ce5cfce5d1/56775593_3202839166408191_6925201114837024768_o.jpg?ph=0584c48e67)
Destreza motora
Actualmente la destreza motora en el marco del deporte, es denominada como destreza técnico-deportiva, ésta, es un requisito inmediato para realizar exitosamente una acción específica, y sirve para alcanzar un objetivo.El niño de hasta cinco años de edad demuestra el desarrollo de sus habilidades y capacidades motrices al ser capaz de:
1. Poner de manifiesto el desarrollo de las capacidades coordinativas complejas, como por ejemplo la agilidad y el aprendizaje motor.
2. Ejecutar los movimientos con mayores variaciones por iniciativa propia.
3. Participar activamente en la organización de la actividad programada de educación física, demostrando mayor independencia, demuestra el desarrollo de sus habilidades y capacidades motrices.
4. Ejecutar las acciones motrices logrando mayor independencia y variabilidad e iniciar la valoración del resultado de estas acciones.
5. Utilizar el cuerpo como forma de expresión, logrando mayor orientación en el espacio, manifiesta buena postura corporal.
6. Realizar carreras combinadas con lanzamientos.
7. Lanzar y atrapar pelotas hacia arriba y de rebote.
8. Correr y saltar de forma fluida.
INDIVIDUALIDAD COGNITIVA.
Independientemente de las influencias de las propiedades orgánicas individuales, existen tres factores que determinan la rapidez, facilidad y magnitud con que pueden desarrollarse las capacidades físicas:
• Las particularidades desde el punto vista ontogenético que tiene cada individuo.
• Las particularidades de las influencias externas dirigidas al desarrollo de esas capacidades motoras.
• Las particularidades de que una misma actividad pueda desarrollar diferentes capacidades físicas.
Las cualidades o capacidades físicas básicas conforman la condición física de cada individuo, y, mediante su entrenamiento, ofrecen la posibilidad de mejorar las capacidades del cuerpo.
En DRAGONES basandonos en estas investigaciones logramos optimizar y mejorar tus condiciones.